Tus 40 Favoritos
Lunes a viernes de 17 a 19hs. sábados y domingos de 14 a 19hs. Conduce NICOLÁS BARBIERI
Escuchá la radio en vivo aquí
Javier Milei
Nacionales

El Gobierno vetó oficialmente las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

El gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado el veto total de tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793), que habían sido sancionadas por el Congreso el pasado 10 de julio. Estas establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

Los decretos que formalizan esta decisión fueron publicados en el Boletín Oficial en la madrugada de este lunes, al cumplirse el plazo constitucional de diez días hábiles.

El Ejecutivo, mediante el Decreto 534/2025, argumentó que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes y presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo. La decisión fue firmada por el Presidente y por sus ministros Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Iván Lugones, Patricia Bullrich, Mariano Cúneo Libarona, Luis Caputo, Luis Petri y Gerardo Werthein.

Detalles de las Leyes Vetas:
• Jubilaciones y Pensiones: Una de las leyes buscaba establecer un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones y un incremento en el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. Además, contemplaba la restitución por dos años de la moratoria previsional, permitiendo a quienes no tienen 30 años de aportes comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo. Según cálculos, estas medidas representaban una suba del gasto del 1,68% del PBI.

• Emergencia en Discapacidad: El proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. El Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin considerar el impacto en el programa "Incluir Salud".

La decisión del veto se enmarca en un contexto de intensas conversaciones entre el Ejecutivo y los gobernadores para asegurar el respaldo en la Cámara de Diputados. El oficialismo cree que cuenta con los votos necesarios para defender el veto y evitar que la oposición logre los dos tercios de los legisladores presentes requeridos para revertir la decisión presidencial.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail