Tus 40 Favoritos
Lunes a viernes de 17.30 a 19.30hs. sábados y domingos de 14 a 19hs. Conduce NICOLÁS BARBIERI
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Entra en vigencia la regulación de grasas trans

El próximo 3 de diciembre comenzará a regir un cambio introducido en el Código Alimentario Argentino cuyo objetivo es reducir el contenido de grasas trans de origen industrial en los alimentos. En este marco, se dieron a conocer  los resultados de un análisis que releva los ingredientes de los productos procesados en Argentina.

La Fundación Interamericana del Corazón Argentina realizó una investigación sobre 878 productos de las principales marcas que están en venta en grandes supermercados, con el objetivo de analizar el listado de ingredientes de dichos productos para detectar cuáles contenían grasas trans de origen industrial por encima del límite previsto por el Código Alimentario Argentino antes de la entrada en vigencia de la nueva regulación.

 

En 2010 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó la campaña «Argentina 2014 libre de grasas trans» para lograr que todas las empresas de alimentos realicen las modificaciones tecnológicas necesarias para adecuarse al nuevo artículo establecido, el cual exige la restricción del contenido de grasas trans de origen industrial (aceite vegetal hidrogenado) en los alimentos industrializados de acuerdo a estándares internacionales, estipulando que no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos. La fecha límite para que las industrias cumplan con esta restricción venció en el 2012 para los aceites y margarinas y alcanzará a los demás alimentos el 3 diciembre del 2014.

 

El relevamiento, realizado por FIC Argentina durante el  2013, indicó que de los 878 productos analizados, 42 superaban el límite estipulado. Los baños de repostería, los alfajores y los productos de panadería son las tres principales categorías de productos que, según lo informado en el listado de ingredientes, aún tenían un contenido de grasas trans de origen industrial por encima de lo establecido. En el caso de los baños de repostería, el 83,3% de los productos superaba el límite, en los alfajores,  se detectó que el 14,3% de la muestra poseía  más grasas trans de origen industrial que lo permitido y para los productos de panadería, se observó lo mismo en el 10,5% de la muestra.

 

“Argentina es un país pionero en la región en avanzar con legislación para limitar el contenido de grasas trans de origen industrial en los alimentos procesados y resulta muy alentador constatar que la mayoría de los productos  ya informan nulas o mínimas cantidades.  No obstante, es de suma importancia que los cambios alcancen a todos los productos comercializados en el país, sin excepción  y que  se compare la información provista en los paquetes de alimentos con el análisis químico desarrollado por el Estado, a fin de garantizar un monitoreo efectivo del cumplimiento universal de la política”, señalaLorena Allemandi, directora del área de políticas de alimentación saludable de FIC Argentina.

 

El consumo de estas grasas aumenta el riesgo de muerte súbita de origen cardíaco y de diabetes mellitus. Según la Organización Mundial de la Salud, una ingesta diaria de 5 gramos puede  incrementar en un 25% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por esto, la Declaración de Río de Janeiro «América Libre de Grasas Trans» en el año 2008 recomendó su reemplazo.

 

Fuente: Fundación Interamericana del Corazón – FIC Argentina-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?