Tus 40 Favoritos
Lunes a viernes de 17 a 19hs. sábados y domingos de 14 a 19hs. Conduce NICOLÁS BARBIERI
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Entró en vigencia la obligatoriedad de sala de 4 años

El gobierno nacional promulgó la Ley que establece la obligatoriedad de la sala de 4 años y convierte en universal la sala de 3 para niños de todo el país desde el ciclo lectivo 2015, medida que extenderá a 14 años el cumplimiento de la escolaridad.

 

 

La norma 27.045, sancionada en el Senado el 3 de diciembre, que reglamenta la ley de Educación Nacional de 2005 con dos modificaciones, fue publicada en el Boletín Oficial y establece en el artículo 16 que “la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de 4 años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria”.
La reglamentación apunta que “la educación inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los niños de 45 días hasta los 5 años de edad inclusive, siendo obligatorios los dos últimos años”.
La otra modificación estipula que Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma “tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para niños de 3 años de edad y priorizar la atención educativa de sectores menos favorecidos”.
La norma propulsa que “el ministerio de Educación nacional y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el cumplimiento a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales”.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que la obligatoriedad de la enseñanza inicial para niños de 4 años en todo el país mejorará “los rendimientos” de los estudiantes “en la primaria y en la secundaria”.

Sileoni recordó que “hace unos años hablábamos de preescolar, de algo que ocurría antes de la escuela, y hoy en día el nivel inicial es una etapa en sí mismo, con complejidades, logros y objetivos propios, con personal capacitado para desempeñarse idóneamente y recursos que promuevan el desarrollo pleno de los niños y la conquista de aquellos logros y objetivos”.

Asimismo, destacó que la entrada en vigencia de la norma implica “un esfuerzo específico del Estado orientado hacia los sectores sociales más desfavorecidos, hacia esas mamás que llevan adelante sus hogares solas y necesitan la tranquilidad de que sus chicos están en el mejor lugar en el que pueden estar: la escuela”.
No obstante, el jefe de la cartera educativa nacional admitió que el gobierno debe “seguir trabajando para mejorar los aprendizajes, fundamentalmente en las provincias que tienen más dificultades”, aunque recordó que “la Nación no tiene la competencia directa de los sistemas educativos”.

“Tenemos 14 años de educación obligatoria en Argentina, desde la sala de 4 años hasta el fin del secundario, esa sala de 4 y esa sala de 5 dejaron de ser el preescolar, es una escuela inicial, una escuela infantil”, destacó Sileoni respecto a la promulgación de la ley.
El ministro aclaró: “No es que queremos que salgan leyendo de la escuela infantil, pero salen con competencias lectoras, sabiendo algunos rudimentos de matemáticas, sabiendo arte, sabiendo expresarse y afirmándose en su subjetividad, sabiendo que hay otros que tienen derechos como él”.
“Son cuestiones que quizá pasan desapercibidas pero tienen una importancia fenomenal porque van a mejorar los rendimientos en la primaria y en la secundaria”, agregó.

 

Fuente: DyN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail