Este plan que había sido creado por la ordenanza 2345/2013 involucraba en su origen a 152 cuadras de nuestra ciudad, dividida en 16 sectores y pretendía sostener un ritmo de ejecución de obra de 3 cuadras mensuales. Hasta la fecha solo se pavimentaron 13, se dieron de baja 87 (9 sectores) y quedan vigentes 52, contenidas en 7 sectores.
Para que el sistema pueda continuar, el Departamento Ejecutivo tuvo que tomar diversas medidas, algunas normativas y otras económicas. En primer lugar, remitió al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza para suspender por el plazo de 180 días el artículo 20 Bis de la ordenanza 2345/13 que determinaba la exclusión de los sectores que en los últimos tres meses no hayan superado el 40% de la recaudación tributaria.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Hacienda, al cierre del mes de enero debían darse de baja 6 sectores, que iba a demandar una obligación económica al Municipio de cerca de 6 millones de pesos por la devolución de los tributos pagados por los frentistas involucrados. Es dable destacar que en la cuenta de pavimentación actualmente hay $ 1.458.000.
El Concejo Municipal en sesión extraordinaria aprobó esta ordenanza y esto lo permitió al Departamento Ejecutivo elaborar el proyecto del llamado a licitación (también aprobado) para la compra de 12783,20 m2 de asfalto caliente (las obras previas serán ejecutadas con mano de obra municipal). Con esto se logrará en el corto plazo la pavimentación del sector 16 A que ya estaba designado mediante sorteo por la Comisión de Seguimiento del Plan en el transcurso del año 2015. Las calles que comprende el mismo son:
CALLES ENTRE
Tucumán Falucho y Gral. Paz
Maretto J. Azurduy y A. Borlenghi
De las Américas Tucumán y Av. Yrigoyen
A. Borlenghi Tucumán y Av. Yrigoyen
Luis F. Leloir Tucumán y Maretto
J. de Garay Tucumán y Maretto
J. Azurduy Tucumán y Maretto
También se mencionó que la ordenanza 2345/13 dispone que para ejecutar una obra de pavimentación, el Municipio debe contar en caja con una disponibilidad igual o superior al 70% del monto de obra que en este caso asciende a $6.519.432,00. Para encuadrarse dentro de lo estipulado, el Ejecutivo ha resuelto transferir a la cuenta del plan de pavimentación, la suma de $ 3.700.000 provenientes del fondo por plusvalía correspondiente al loteo Ciudad Verde.
Con esta inyección de estos recursos, se alcanza el 80% de la erogación estimada y con estas acciones desde la Municipalidad – en conjunto con el Concejo- se espera generar la confianza necesaria en los contribuyentes para que se pongan al día con el pago de sus obligaciones y de esta manera poder concretar el Plan de Pavimentación completo.