fbpx
Despierta con Beto
De 07:00 a 12:00 conduce BETO BERTONCELLO
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

“Fui adicto a la cocaína durante 18 años”

Sebastián Mascherano es el hermano de Javier y estuvo involucrado con las drogas casi dos décadas. Se pudo recuperar y actualmente recorre el país contando su historia.

Este miércoles 9, "Hacete Amigo" (FM Amistad 98.1) logró un testimonio revelador, de esos que hacen ruido en el interior. Fabiola Ferronato charló con Sebastián Mascherano.

El hermano mayor de Javier, actual jugador de Barcelona y volante de la Selección Nacional de Fútbol, fue adicto a las drogas a lo largo de casi dos décadas.

"Me escondía detrás de un plato de cocaína y estuve casi al borde de la muerte. Uno siente que puede salir sólo y no es así. Mi vida fue una mentira durante 18 años", contó crudamente.

Y subrayó: "Jugaba en Rosario Central. La verdad, pude haber sido futbolista, ese era mi sueño, pero lo que las drogas hacen es justamente truncar tus sueños".

Luego, señaló: "Desde 2012 que me interné todo es ganancia. Soy una persona que consumió durante 18 años y actualmente tengo 40. Por suerte, pude darme cuenta que me enfermé con las drogas, me ayudaron, pase por una internación de 18 meses, y fui recuperando los valores que se me habían trastocado. Pero seré un adicto en recuperación toda la vida".

Sobre sus charlas, subrayó: "No soy la salvación de nadie y no hago esto por plata. Sólo quiero ayudar, aportar mi granito de arena para que los más jóvenes no consuman. Gracias a Dios me están llamando de muchos lugares y ahí aprovecho para contar mi historia, todo lo que me ha ido pasando. Realmente pienso que fui un iluminado. De hecho, mi psicólogo sostiene que me salvó el hecho de haber practicado un deporte durante muchos años".

Balance propio

"Ya hice 65 charlas y uno también hace sus propias conclusiones. ¿Cuál es la mía? Consumir es un estilo de vida. Uno decide matarse, perder, auto agredirse, evadirse, aislarse. ¿Por qué? Por diferentes situaciones que suceden en la vida de una persona. Algunos pueden salir adelante, otros no y caen en este tipo de adicciones. Para que la gente lo entienda, ese que consume, al que miramos como un drogadicto o falopero, hay que verlo como un enfermo. Por ejemplo, a mí me pasaron un montón de cosas: problemas familiares, querer pertenecer, ser hermano de un famoso, etc. Así es la vida, desde una familia donde salió un deportista de elite, también se formó un adicto. Y que quede claro, cuando uno se enferma, se enferma toda la familia".

Dato escalofriante

"Las estadísticas mundiales dicen que de cada 1000 personas nos recuperamos sólo 200. ¿Y los otros 800? Terminan como macetas, limados, o en la cárcel, o en una clínica, o en el peor de los casos, en un cementerio. Por favor, tenemos que empezar a hablar de temas que son tabú. Las drogas, el sexo, son cuestiones que debemos abordar en casa. La verdad, yo entiendo a aquel que roba para comprar una dosis, lo entiendo, porque a mí no me hizo falta, pero estoy seguro que lo hubiera hecho. El cuerpo te lo pide, entiendan eso, lo necesitas".

El alcohol

"Es una droga social y nadie dice que no se puede tomar, pero tenemos que poner límites. Sin embargo, los padres permiten cada vez más que se hagan las previas en sus propias casas. ¿El mensaje que se les da a los chicos? Esto es una realidad. Hay que empezar a ponerles el oído y dejar de mirar al vecino creyendo que nunca nos va a pasar porque termina pasando".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?