Tus 40 Favoritos
Lunes a viernes de 17 a 19hs. sábados y domingos de 14 a 19hs. Conduce NICOLÁS BARBIERI
Escuchá la radio en vivo aquí
Nacionales

Gas: Gobierno plantea suba promedio del 203% para clientes residenciales

Así lo informó el ministro Aranguren durante una reunión con gobernadores y funcionarios del área energía de las provincias. La propuesta será presentada en la audiencia pública del 16 de septiembre.

El Gobierno propondrá en la audiencia pública un aumento promedio del 203% para las tarifas de gas de clientes residenciales, las que serán más graduales en la región patagónica, y mantendrá el tope del 500% para empresas y comercios, anunció ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
El funcionario formuló declaraciones al concluir una reunión que mantuvo con algunos gobernadores y funcionarios de Energía de las provincias, junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Luego en una rueda de prensa aclaró que en el caso de comercios y empresas continuará el tope del 500% porque la Corte Suprema de Justicia no se expidió sobre esos casos, a diferencia del amparo que favoreció a clientes residenciales.
En caso de prosperar, el Gobierno aplicará un ajuste tarifario que será la mitad del tope del 400% que había establecido para residenciales luego de las protestas de entidades de usuarios. El gobierno publicará este martes en la página web del Ministerio todos los detalles de la oferta pública que presentará en la audiencia que se realizará el próximo viernes 16 de septiembre en el Centro Cultural la Usina del Arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aranguren inició una ronda de encuentros para explicar los alcances del cuadro tarifario que regirá desde octubre y este martes se reunirá en el Palacio de Hacienda con diputados y senadores oficialistas de Cambiemos, por la mañana y por la tarde recibirá a los Defensores del Pueblo de todo el país.
Aranguren se mostró confiado anoche en que la nueva tarifa de gas, con una suba promedio del 203 por ciento en el país, con excepción de la Patagonia, podrá aplicarse a partir del primero de octubre próximo, tras la audiencia pública de mediados de mes, que no es vinculante pero en la que el gobierno deberá justificar a fondo su flamante propuesta.
El funcionario sostuvo que el nuevo cuadro permitirá "empezar a terminar con un esquema distorsionado, desigual, injusto, que subsidia a los usuarios de mayores ingresos".
En un encuentro con la prensa realizado en su despacho, durante el cual se mostró de buen humor y confiado en que podrá avanzar con un reordenamiento del esquema de tarifas, Aranguren explicó que las modificaciones introducidas tras el fallo adverso de la Corte aplican un sistema "más gradual que sólo cambia los precios de boca de pozo, y no las propuestas en generación y distribución".
Sostuvo que la "injusta distribución de subsidios hay que resolverla con una revisión tarifaria integral", mientras señaló que ya hay más de 350 inscriptos para la audiencia pública del 16 de septiembre próximo, aunque no está previsto que todos expongan. Reveló, además, que mientras en el 2015 se destinaron 5.700 millones de dólares a subsidiar las tarifas de gas, para este 2016 se estiman 3.500 millones, en especial porque cayó el costo de importar el combustible.
El ministro expuso una veintena de diapositivas que explican la estructura tarifaria propuesta, la cual estará disponible desde este martes en la web del Ministerio, y precisó que hay 8.167.000 hogares usuarios, de los cuales el 28 por ciento pertenece al segmento más bajo de consumo, y un 13% al más alto.

ENERGIAS RENOVABLES
El gobierno recibió 123 ofertas para producir 6.360 megavatios de potencia en energía renovable, que más que sextuplicaron lo previsto en la licitación oficial, que era inicialmente de 1.000 megavatios. El anuncio fue realizado por el ministro Aranguren, en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, junto al subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind.
La licitación correspondió a la venta y contratación en Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de fuentes renovables de generación, según el Programa RenovAr (Ronda 1).
En septiembre próximo se abrirán los sobres con las ofertas económicas y serán adjudicadas el 12 de octubre próximo. El proyecto del gobierno busca aumentar del actual 1,8% que la energía renovable aporta al Sistema Interconectado Nacional de energía eléctrica 4,5% en el 2018 y un ahorro anual de 300 millones de dólares en producción de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail