Fundación Atilra con el objetivo de generar aportes al campo educativo y fomentar la capacitación de educadores e investigadores de la región, realizará el sábado 9 de mayo una retransmisión por sistema de videoconferencia de la Jornada “Educando al Cerebro 2015”, en el Centro Educativo Tecnológico (CET) de la Fundación Atilra.
La jornada abierta -organizada por la Asociación de Padres de Niños con Dislexia, de la ciudad de Santa Fe, en coordinación con la Fundación Educando al Cerebro-, cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional del Litoral y la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Este evento tiene como objetivo el analizar críticamente la aplicación de distintas metodologías y estrategias neuro-educativas en los diferentes niveles. Para ello contará con la participación de becarios doctorales, postdoctorales e investigadores del CONICET destacados en el tema.
A fin de tratar las problemáticas educativas actuales y estimular el intercambio de información entre el ámbito científico, el educativo y la comunidad, se abordarán conocimientos básicos en neurociencia y temáticas específicas que se observan en los diferentes ciclos educativos, desde jardín de infantes hasta estudiantes universitarios.
Destinado a docentes, educadores y profesionales de la salud, la jornada se desarrollará de 8.00 a 12:00, el próximo sábado 9 de mayo. La misma será trasmitida desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral y tendrá al CET como sala receptora (Ruta 34, km 262, Sunchales).
Con su participación en la propuesta, la Fundación Atilra profundiza su apuesta en la divulgación científica en la zona y la capacitación permanente del recurso humano, en esta ocasión de los campos de la educación, la ciencia y la investigación.
Inscripciones por correo electrónico a infocet@atilra.org.ar o personalmente en el CET Atilra de 08:00 a 20:00 hs hasta el viernes 8 de mayo inclusive. Las personas que se acrediten el mismo día deberán hacerlo contrastando con la inscripción previa.