Por cuarto año consecutivo se llevó adelante este proyecto, surgido en la “Mesa de Educación” de ADESu, tratando de despertar en los jóvenes actitudes emprendedoras que los lleven a soñar con su propia empresa o a ser intrapreneurs, incorporándose este año la importancia de la innovación y el asociativismo como actitudes a desarrollar.
Entre los meses de septiembre a noviembre los alumnos, que cursan el último año, de las escuelas secundarias de nuestra ciudad, los terciarios locales y el EEMPA visitaron la Casa del Emprendedor y el Área Promoción Industrial, con el objetivo de incentivar en ellos la cultura emprendedora, innovadora y asociativa.
Más de 225 personas entre alumnos y docentes recorrieron el área industrial y se sorprendieron por la magnitud y envergadura de las empresas allí radicadas. Además se enriquecieron con los testimonios de empresarios y emprendedores locales, que les transmitieron sus experiencias y valores; y, descubrieron que desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización pueden recibir apoyo financiero, capacitación y hasta un lugar en la incubadora de empresas. Más del 96 % de los visitantes desconocían todo esto.
Se agradece de forma muy especial a todos los empresarios que tan generosamente brindaron su tiempo y vivencias: Argentino Cipolatti, por PEÓN ARGENTINA y HOSTAL DEL PARQUE CASIC; Carina Coeli por MORA FRAMBUESA; Daniel Bergesse, por FENIX ENVASES; Daniel Genta, por AMIPACK; Darío Acosta, por SERVICIOS & MANTENIMIENTOS; Germán Czech, por DYMEX METALURGICA; Luciana Grande, por MANSA LONERA; Natacha Rambaudi por TOMATELO; Oscar Primón, por OPQ DIVISIÓN QUÍMICA; Pablo Blangini, por SIEA Integral; Roberto Montagna, por JDM MADERAS; Roxana Pons, por DISFRAZARTE y RR TEXTIL; Rubén Gonzales, por Aguas & Procesos; Vanesa Avaro, por PURA INERCIA, Gabriel Richiger, Richiger S.A.; Sebastian Cagliero, por SEMA INGENIERIA; Modesto Solaro por PINFER; Patricia Tosone y Cristina Acosta por COOP 3 – PROCESADO DE VERDURAS
También se quiere reconocer el invalorable aporte de las empresas del Área Industrial que gentilmente abrieron sus puertas para que los alumnos recorrieran sus instalaciones, este año colaboraron: AMIPACK y VÁLVULAS FOGLIA, recibiendo a la mayoría de los grupos, como así también, COLLINO MACHINES S.A. abrió sus puertas a los alumnos de la Escuela Técnica.
Es de destacar, que este año se ha incorporado al Programa, la Escuela de Educación Media para Adultos, quedando los participantes muy entusiasmado sobre todo al escuchar las experiencias de los emprendedores, así que ya comenzamos a pensar como optimizar el programa para adaptarlo a la realidad horaria de este grupo para que todos los alumnos puedan tener esta oportunidad. Además recibimos a los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Elaboración y Producción de Alimentos la mayoría jóvenes de otras localidades que no conocían el parque.
No podemos dejar de mencionar que todos los grupos recibidos, se asombraron y destacaron el esfuerzo integrador que realiza la Casa del Emprendedor, incubando y apoyando el proyecto “Sol de Abril”, que llevan adelante personas con discapadidad.
Nada de esto hubiera sido posible sin la valiosa colaboración de emprendedores, empresarios, industriales e instituciones locales: CET Atilra y Fundación Atilra que se encargaron de trasladar a todos los alumnos, Cámara de Industriales de Sunchales y la Asociación de Emprendedores, a través del testimonio de sus asociados y la Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización, a todos muchas gracias.
Agencia de desarrollo Económico de Sunchales – ADESu