Tus 40 Favoritos
Lunes a viernes de 17.30 a 19.30hs. sábados y domingos de 14 a 19hs. Conduce NICOLÁS BARBIERI
Escuchá la radio en vivo aquí
Sin categoría

Las ventas minoristas cerraron el 2015 en alza

El relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (C.A.M.E.), precisó que en diciembre último la comercialización creció 3,1 por ciento respecto de igual mes del año anterior.

 

 

Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades, crecieron en diciembre 3,1 por ciento en relación a igual mes del año anterior, con lo cual cerraron 2015 con un alza promedio de 2,1 por ciento interanual, según un sondeo de la C.A.M.E.

La entidad evaluó que 2015 «estuvo marcado por una demanda en recuperación, que se mantuvo siempre en crecimiento frente al año pasado, aunque con niveles que no terminaron de alcanzar para mejorar la situación de rentabilidad del pequeño y mediano comercio».

El informe precisó que las ventas minoristas en diciembre registraron «13 meses consecutivos de incrementos», y verificaron «la mayor tasa de crecimiento» del año.

De los 22 rubros relevados, 21 rubros evidenciaron subas en diciembre, y sólo neumáticos tuvo una retracción.

En el balance anual se verificaron alzas en 19 sectores, y apenas 3 con bajas (neumáticos, perfumerías, y relojerías y joyerías).

Los rubros más dinámicos en 2015 fueron electrodomésticos, artículos electrónicos e indumentaria, que se vieron muy favorecidos con el programa Ahora 12.

Came destacó que en diciembre se observó «un público con mayor entusiasmo, confianza, y más predispuesto a gastar».

«Para los comercios, fue un buen indicador de lo que podría ser la demanda de consumo en 2016», resaltó.

El resultado de las variaciones en el volumen de las ventas minoristas en 2015 en relación a 2014, por rubros, es el siguiente: alimentos y bebidas ( 2,5 por ciento); bazar y regalos ( 3,1 por ciento); bijouterie ( 3,6 por ciento); calzados ( 2,8 por ciento); deportes y artículos de recreación ( 3,5 por ciento); electrodomésticos y electrónicos ( 4,6 por ciento); farmacias ( 2,1 por ciento); ferretería ( 1,5 por ciento); golosinas ( 1,3 por ciento); joyerías y relojerías (-0,9 por ciento); juguetería y librerías ( 1,5 por ciento); marroquinería ( 2,8 por ciento); materiales eléctricos ( 1,3 por ciento); materiales para la construcción ( 1,7 por ciento); muebles de oficina ( 2,1 por ciento); muebles del hogar ( 3 por ciento); neumáticos (-4,2 por ciento); perfumería (-1,4 por ciento); textil-blanco ( 2,8 por ciento); y textil-indumentaria ( 3,6 por ciento).

Fuente: La Capital

Foto: Internet

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?