La 13ª edición del Querer, Creer, Crear se desarrollará a partir de hoy y hasta el domingo, en nuestra ciudad. Los escenarios montados en el Club Deportivo Libertad serán el ámbito para que bailarines y músicos (unos 200 grupos y/o solistas) muestren a la comunidad sus expresiones artísticas. El ingreso a todas las actividades es gratuito.
Este Querer… número trece se nutrirá de participantes de muchas localidades de la zona: Arrufó, Ceres, Colonia Aldao, Colonia Ana, Colonia Bicha, Colonia Bossi, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Ugentogler, Colonia Rosa, Colonia Tacurales, Curupaity, Eusebia, Hercilia, La Rubia, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Palacios, San Guillermo, Suardi, Sunchales, Tacural y Villa Trinidad.
Como en las ediciones anteriores, aquí también se distinguirá a los Maestros de la Vida. En esta ocasión serán veinticinco personas, elegidas por las comunidades de las localidades mencionadas anteriormente, por su trayectoria de vida y ejemplaridad. Esto ocurrirá el domingo, a las 20, en los escenarios del Club Deportivo Libertad, en un acto siempre grato y emotivo.
Además de la actividad propiamente dicha en los escenarios del club, los días sábado y domingo, desde las 15, una inmensa carpa de 104 metros de largo, ubicada sobre la calle Dentesano, frente a la puerta principal de la institución, albergará a 156 artesanos y microempendedores, quienes expondrán allí sus trabajos.
Asimismo, en el salón de fiestas del club, 29 fotógrafos y 90 artistas plásticos mostrarán sus realizaciones. Esta muestra se inaugurará el viernes a las 20, en tanto el sábado y el domingo quedará habilitada desde las 15.
Pero no todo se agotará allí: el sábado y domingo, en distintos lugares de la ciudad, se desarrollarán talleres formativos, totalmente gratuitos para los interesados, quienes simplemente deben acercarse para participar. Los talleres son los siguientes: Malambo y zapateo argentino, Entrenamiento corporal para bailarines, Composición coreográfica, Tango, Composición musical, Cómo hacer letras de canciones, Canto individual y grupal, Packaging, Narración oral, Narrativa y poesía, Escritura y edición, Fotografía, retrato e identidad, Teatro comunitario, Improvisación teatral, Producción y gestión de eventos culturales, Maquillaje artístico, Diseño y realización de vestuario, Murga, y Muralismo.
F.F.
Fuente: Gobierno Pcia. Santa Fe.