Este programa consiste en reconocer, apoyar y generar condiciones favorables a emprendimientos de la economía social de la región para que puedan dar un salto de calidad, para poder fortalecer el emprendimiento, ya sean individuales o asociativos. Consiste en una ayuda económica que se entrega desde la Provincia de Santa Fe, una vez evaluados los emprendimientos, que ascienden a un monto de $60000 para emprendimientos individuales y hasta $120000 pesos para emprendimientos asociativos como cooperativas o cualquier otro tipo societario.
El Diputado Provincial Omar Martinez, expresó que “esta iniciativa es crucial en estos contextos de crisis y recesión, porque el emprendimiento en muchos casos es una alternativa a la falta de empleo o a la falta de recursos de una familia para llegar a fin de mes”.
Eugenio Serafino, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción aseguró que “con este programa se busca promover emprendimientos de triple impacto: económico, social y ambiental y éstos serán los principales requisitos que vamos a tener en cuenta a la hora de realizar las evaluaciones de los proyectos. Por eso sugerimos a los emprendedores que a la hora de comunicar el emprendimiento es importante que puedan visibilizar estos elementos”.
Por otra parte, el coordinador del Nodo, Fernando Muriel destacó que “es importante brindar este tipo de acompañamiento y apoyo a los emprendedores, más aún en un contexto como el actual, marcado por la crisis, la recesión y la inflación. Con Capital Semilla el Ministerio de Producción realizará un aporte a aquellos emprendimientos productivos que cumplan con este triple impacto, teniendo en cuenta lo económico, lo social y lo ambiental. Por otra parte, es interesante destacar que el acompañamiento al emprendedurismo no solo se da desde lo económico, sino también con el apoyo técnico, y las diversas capacitaciones que se vienen realizando y que vamos a realizar de aquí en adelante”.
Acerca del Programa
El Programa Provincial “CREAR Comunidad Emprendedora, línea Capital Semilla”, del Ministerio de la Producción, tiene como principal objetivo generar y fortalecer iniciativas productivas de triple impacto entendiendo por: Emprendimiento con Triple impacto: actividades productivas que contribuyan al desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico; y los emprendimientos para la inclusión social que beneďŹcien al desarrollo y crecimiento económico de la Provincia de Santa Fe.
«CREAR comunidad emprendedora» constituye un programa de vinculación, formación y colaboración para la promoción y financiamiento a emprendimientos sostenibles, asociativos y de la Economía Social santafesina; a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción y gestionado conjuntamente a un consorcio conformado por la Fundación Banco Coinag y Fundación Federada 25 de Junio.
Inscripción y selección de proyectos línea CAPITAL SEMILLA
Son destinatarios directos de este programa emprendedores formalizados o formas asociativas registradas, que residan en la Provincia de Santa Fe y desarrollen un emprendimiento en marcha.
Los emprendimientos deberán ser productivos o servicios ligados a la producción, descartando los servicios personales, la compraventa y comercios.
Podrán participar del Programa “CREAR Comunidad Emprendedora, línea Capital Semilla” quienes cumplan con los siguientes requisitos:
· Ser mayor de edad.
· Tener N° de CUIT y poseer constancia de inscripción actualizada.
· No haber sido beneďŹciario en ediciones anteriores del programa.
En el proceso de selección, serán priorizados aquellos emprendimientos que tengan impacto:
· Económico: mejorar el ingreso de las familias, agregar valor e innovar en los procesos productivos, favorecer el desarrollo local y regional.
· Social: innovaciones que generen inclusión social y laboral, o que mejoren el acceso a derechos básicos por parte de población vulnerable.
· Ambiental: utilización de energías renovables, manejo de residuos, producciones amigables con el ambiente y los ecosistemas donde se desarrollan.