Podrán comprar tickets de Aerolíneas Argentinas desde un valor de mil hasta 20 mil pesos, a partir de un acuerdo de la compañía aérea con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés).
Los jubilados y pensionados podrán volar por Aerolíneas Argentinas y pagar sus pasajes en 48 cuotas, por un mínimo de mil pesos y un máximo de 20 mil.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés), Diego Bossio, acordaron ayer extender los beneficios del “Plan Viaje con Ansés y Aerolíneas”, destinado a todos los jubilados y pensionados comprendidos en el Sipa.
Recalde enfatizó que “es un honor y una enorme satisfacción estar trabajando en forma conjunta con Diego Bossio para seguir avanzando en la recuperación de los derechos de los argentinos, en este caso para los de la tercera edad, para que recuperen junto a Aerolíneas Argentinas el derecho a viajar por todo el país y a ser atendidos como se merecen”.
“Cuando se tomó la decisión de que el Estado se hiciese cargo de Aerolíneas, se hizo con la finalidad de que la empresa, que en ese momento estaba al borde del desastre, se convirtiese en una herramienta útil a los argentinos, desde el punto de vista de la conectividad, de la inclusión social y del servicio. Y eso es lo que hemos estado llevando adelante durante todos estos años”, agregó Recalde.
Por su parte, Bossio manifestó que “la ampliación del convenio con Aerolíneas les permitirá ahora a los jubilados poder viajar pagando el viaje hasta en 48 cuotas, por todo el país”. “Y esto es posible porque hay una política de inclusión, porque hay una política que piensa en los jubilados y porque tenemos a Aerolíneas, que es una verdadera empresa federal, pensada también en función del beneficio de todos los argentinos”, argumentó el titular de la Ansés.
El Plan Viaje tiene como objeto promover una política de inclusión social mediante el acceso al turismo, el desarrollo y el bienestar social de un amplio sector de la población. Fue instrumentado a mediados de 2012 con el propósito de que los beneficiarios pudieran adquirir pasajes mediante préstamos otorgados en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 246/2011.
Hoy se sumaron una serie de beneficios, entre los que se encuentran la extensión de los plazos para el pago de préstamos a 12, 24, 40 y 48 cuotas mensuales. El Plan Viaje está destinado a todos los beneficiarios de las prestaciones de jubilación ordinaria, jubilación anticipada, pensión por fallecimiento, pensión por invalidez, retiro por invalidez y demás prestaciones que hayan sido reconocidas por el sistema previsional.
F.F.
Fuente: La Capital.