Fececo le solicitó a Came que eleve la solicitud a Nación. Quieren que funcione los viernes, en los rubros que solamente se venden los fines de semana y que se incorpore a regalerías, jugueterías y ferreterías, entre otros.
El programa de venta con tarjeta hasta en 12 cuotas y sin recargo ha sido un impulso muy grande para los comercios santafesinos que solicitan la extensión de los beneficios a otros rubros.
En las últimas horas, el Ministerio de Industria de la Nación informó que el programa Ahora 12, que permite la compra en 12 cuotas sin interés, alcanzó las 13.067.554 operaciones con tarjetas de crédito, por un monto que excede los 24.583 millones de pesos. Paralelamente se conoció el pedido de la Federación de Centros Comerciales de la provincia para que se amplíe la cantidad de rubros y que se extienda el programa a los viernes.
Puntualmente, Fececo apoya las gestiones que lleva adelante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Cámara Argentina de Comercio y solicita la inclusión en el plan de beneficios a regalerías, repuestos, perfumerías, relojerías, jugueterías y ferreterías. Además, se insta a contemplar la aplicación del programa también los viernes.
Sobre este último punto, Adrián Schuck, presidente de Fececo sostuvo que “no se pretende modificar el plan ya establecido para los rubros preexistentes que incluye las 12 cuotas sin interés entre jueves y domingos”, pero que para los nuevos rubros, que se habilitaron para sábados y domingo, sería conveniente que se agreguen los viernes.
“Nosotros somos defensores del comercio minorista y normalmente los comercios chicos no abren sus puertas los domingos, entonces, ¿por qué no incluir los viernes?”, se preguntó.
En este sentido, Elías Soso, vicepresidente de Came, e integrante de la Federación de Centros Comerciales de la provincia se mostró confiado en que el programa se va a extender y agregó: “Seguramente Came va a pedir esto para todo el país. Este programa habría que nacionalizarlo y perpetuarlo, porque las características de beneficios que trajo para el consumo principalmente, y la apoyatura al sector comercial ha sido evidente”.
Las ventas por rubro
De las más de 13 millones de operaciones registradas hasta el momento en los 163 mil comercios adheridos en todo el país, la mayor cantidad de ventas se registraron en indumentaria (7.249.417 operaciones), seguido de calzado y marroquinería (2.222.581), materiales para la construcción (1.356.721) y línea blanca (827.134). En tanto, en lo referente a las ventas acumuladas también el rubro indumentaria mantiene el primer lugar (38% del total de ventas), seguido por materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%) y calzado y marroquinería (12%).
En virtud de estos números, el dirigente del comercio sostuvo que el pedido no es solamente justo, sino también porque asegura muchas de las ventas que se están concretando.
“A raíz de nuestra muestra de objetividad en el análisis de los hechos económicos, hemos obtenido el respeto y la consideración del Gobierno Nacional y de distintos sectores que lo integran, de manera que sabemos que nos escuchan, y esperamos que venga una respuesta acorde”, indicó.
Consultado sobre el impacto del programa en la provincia de Santa Fe, señaló que se calcula que entre un 10 y un 12 por ciento de las cifras a nivel nacional, corresponden a las ventas en territorio santafesino.
Fuente: Agenciafe/Diario UNO