El proyecto clave destinado a evitar la ceguera infantil, perderá estado parlamentario a fin de mes. Es un simple examen ocular a recién nacidos.
n proyecto clave destinado a evitar la ceguera infantil, una enfermedad prevenible, además de otras patologías podría perder estado parlamentario en la Legislatura santafesina, ya que fue presentado hace dos años. La iniciativa tuvo un largo derrotero desde que fue dada a conocer por impulso del oftalmólogo rosarino Alejo Vercesi, quien ayer se mostró extremadamente preocupado por la cuestión. Es que se apunta a conservar el órgano y hasta salvar vidas con la toma obligatoria del llamado reflejo rojo pupilar en los neonatos por parte del pediatra que lo recibe cuando la madre da a luz.
"El examen es clave para hacer diagnósticos en recién los nacidos", explicó el también titular de la cátedra de oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). "Así como se mide la temperatura, se tendría que hacer este chequeo ocular", manifestó Vercesi.
Hasta el momento, el primer examen de ojos se realiza recién a los 4 años, porque existe la ley provincial 12.226/03 obliga a hacer un análisis de agudeza visual en preescolar. Sin embargo, "el mayor desarrollo del ojo se da antes", destacó el médico.
Vercesi insistió en que la instancia del nacimiento del niño es clave. Por eso habló de la necesidad de incorporar este muy simple screening (identificación de enfermedades de manera temprana) al examen pediátrico básico; en definitiva una pesquisa previa al chequeo oftalmológico.
El extenso camino del proyecto, que requiere contar con un oftalmoscopio (un aparato similar a una linterna cuyo costo no supera los mil pesos) en las áreas de neonatología de los hospitales público, está en una instancia decisiva.
La idea llegó a la Cámara de Diputados de la provincia a través de Ariel Bermúdez (legislador de la Coalición Cívica-ARI) y rápidamente logró despacho en la comisión de Salud. Luego, recibió media sanción y pasó a Senadores.
Es precisamente allí donde se presenta el actual escollo. Aunque ya pasó también por Salud y e incluso por Presupuesto, hoy no logra salir de Asuntos Constitucionales y en cuatro días (el 30 de noviembre) podría perder estado parlamentario.
"Creo que hay desidia porque son los propios senadores los que fijan la agenda y parecen estar más preocupados por otros temas", le dijo Vercesi a La Capital.
Según se pudo saber, desde la comisión de Presupuesto de Senadores se envió incluso una nota al Ministerio de Salud provincial para que se expida sobre el impacto económico del proyecto, pero la respuesta no llegó.
Nada oneroso
Sin embargo, Vercesi destacó que obtener los oftalmoscopios "no es para nada oneroso". Se trata de implementos importados que provienen de Alemania o Estados Unidos y que hasta podrían desarrollarse en el país.
Por lo pronto, Vercesi la búsqueda de contactos con referentes del senado provincial. En los últimos días no paró de golpear puertas y hacer llamados telefónicos, pero nadie le asegura que el tema pueda llegar al recinto en la sesión de mañana. Los plazos parlamentarios están a punto de expirar.
Fuente: UNO SANTA FE