Tus 40 Favoritos
Lunes a viernes de 17.30 a 19.30hs. sábados y domingos de 14 a 19hs. Conduce NICOLÁS BARBIERI
Escuchá la radio en vivo aquí
Locales

Vacunación contra el VPH

La Municipalidad de Sunchales recuerda los tres vacunatorios públicos habilitados de la ciudad, en los que se lleva adelante durante todo el año la vacunación gratuita contra el virus del Papiloma Humano (VPH).

– Centro de Salud del Bº Colón: calle Rafaela, entre Falucho y Remondino. De Lunes a Viernes de 7 a 15 hs.

– Centro de Salud Nº 1 M. Moreno: C. Gardel 550, barrio Moreno. De Lunes a Viernes de 7 a 15 hs.

– Centro de Salud Nº 2 Ena Richiger: Rotania 1336, barrio 9 de Julio. De Lunes a Viernes de 7 a 13 hs.

La importancia de la vacunación.
El propósito de la introducción de la vacuna contra el HPV es la reducción de la incidencia y la mortalidad por cáncer de cuello uterino (CCU) en las mujeres residentes en la Argentina. Esta es una estrategia integral de prevención primaria a través de la vacunación junto con la prevención secundaria a través del tamizaje poblacional (examen de Papanicolaou- PAP).

Se ha demostrado que es en la adolescencia temprana (11 años) cuando esta vacuna genera mayor protección y es aún más beneficiosa esta intervención si se completa el esquema antes del contacto con el virus. La vacuna es segura y eficaz si se completan las dos dosis necesarias. Los efectos adversos son leves y similares a las otras vacunas del calendario: fiebre, dolor o hinchazón en la zona de aplicación de la vacuna durante las 48 horas siguientes.

Desde el 2011, dicha vacuna se incorporó al calendario nacional de manera gratuita y obligatoria para niñas que cumplan 11 años, tengan o no cobertura de obra social. Cada una de ellas debe recibir 2 dosis, ambas necesarias para que la vacuna sea efectiva. Luego de la primera, la segunda debe aplicarse a los 6 meses.

El VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan a la zona genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos: “de bajo riesgo oncogénico» y «de alto riesgo oncogénico».

Transmisión
Se transmite por contacto sexual por lo que se aconseja siempre el uso del preservativo que además previene otras infecciones de transmisión sexual (como por ejemplo la sífillis o el VIH).
El VPH es de muy fácil transmisión, y por lo tanto es muy común. Se estima que 4 de cada 5 personas (es decir, el 80%) van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.

Es importante saber que el virus puede permanecer «silencioso» o «latente» durante muchos años antes de que se detecte. Esto significa que una persona puede haberse infectado con el virus muchos años antes de ser diagnosticada.

En general los VPH de bajo riesgo oncogénico producen verrugas en los genitales o ano: protuberancias o abultamientos que pueden ser de diversos tamaños y suelen tener forma de «coliflor». Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de la persona no ha eliminado totalmente el VPH. Los tipos de VPH que provocan verrugas no provocan cáncer.

Únicamente en el caso de que la infección por VPH persista durante muchos años (de 5 a 10 años) sin ningún tipo de tratamiento, los VPH de alto riesgo oncogénico pueden llegar a causar lesiones precancerosas en el cuello del útero de la mujer, que luego pueden evolucionar en un cáncer. Con controles periódicos y PAP, no existe la posibilidad de desarrollar cáncer de cuello de útero, esta prueba es gratuita en todos los Centros de Salud públicos de nuestra ciudad.

Evolución de la vacunación en Argentina

* En octubre de 2011, se comenzó vacunación para niñas de 11 años (RN en 2000), estas niñas se aplicaron vacuna bivalente CERVARIX GSK , con protección de cáncer de cuello para los tipo 16 y 18 . Esquema 3 dosis 0-1-6 meses.

* En 2014 se define un cambio de vacuna pasar a cuadrivalente GARDASIL de MSD con protección para tipos 16 y 18 pero suma protección para verrugas genitales tipos 6 y 11 Esquema e 3 dosis 0-2-6 meses / 0-6-12 meses

* Desde 2015 se continúa utilizando la vacuna cuadrivalente GARDASIL de MSD pero se adopta el esquema de 2 dosis (0-6 meses) en aquellas niñas que iniciaran su esquema antes de los 14 años y un día.

Los genotipos 16 y 18 de VPH causan mundialmente aproximadamente 70% de los cánceres cervicales, (más del 75% en Argentina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?