Lifschitz fue el diputado más votado y logró las 28 bancas de la mayoría. Juntos se consolidó como primera minoría y Unite ingresa por primera vez a a la Cámara Baja.
Para Sunchales, y por segunda vez en su historia, tendrá un representante: Pablo Pinotti. Anteriormente había ocupado dicho cargo Zulema Merino.
Los nombres de los legisladores que asumirán el próximo 10 de diciembre:
FPCyS
- LIFSCHITZ ROBERTO MIGUEL
- HYNES ERICA RUT
- PULLARO MAXIMILIANO NICOLÁS
- SENN JIMENA GUADALUPE
- FARÍAS PABLO GUSTAVO
- BALAGUÉ CLAUDIA ELISABEHT
- PALO OLIVER CLAUDIO FABIAN
- GARCÍA ALONSO CLARA RUT
- BLANCO JOAQUIN ANDRES
- MAHMUD GISEL
- REAL GABRIEL EDGARDO
- ESPINDOLA MARLEN LUCIANA
- GARIBAY JOSE LEON
- DI STEFANO SILVANA ROSINA
- CANDIDO JUAN CRUZ
- CATTALINI LIONELLA
- BERMUDEZ ARIEL ESTEBAN
- CORGNIALI MARIA LAURA
- GONZÁLEZ MARCELO OMAR
- ULIELDIN LORENA TERESITA
- BASTÍA FABIAN LIONEL
- ORCIANI GEORGINA LUZ
- LENCI ESTEBAN JOSE
- CIANCIO SILVIA SUSANA
- PINOTTI PABLO ADRIAN
- PERALTA MONICA CECILIA
- BASILE SERGIO JOSE
- BELLATTI ROSANA LAURA
JUNTOS
- BUSATTO LEANDRO
- FRANA SILVINA PATRICIA
- MARTÍNEZ OSCAR ARIEL
- RUBEO LUIS DANIEL
- BRAVO PAOLA CECILIA
- DE PONTI LUCILA MARIA
- OLIVERA RICARDO DIONISIO
UNITE POR LA VIDA Y LA FAMILIA
- GRANATA AMALIA IRIS SABINA
- GHIONE ARNALDO WALTER
- MAYORAZ NICOLAS FERNANDO
- FLORITO BETINA INES
- ARGAÑARAZ JUAN DOMINGO
- ARMAS BELAVI NATALIA
CAMBIEMOS
- CHUMPITAZ FILIPONE GABRIEL FELIPE
- BOSCAROL ALEJANDRO
- SOLA MARIA XIMENA
- GALDEANO JULIAN
- JULIERAC PINASCO SEBASTIAN EMILIO
FRENTE SOCIAL Y POPULAR
- DEL FRADE CARLOS ALFREDO
- PACCHIOTTI DAMARIS ANDREA
IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN
- GIUSTINIANI RUBÉN HÉCTOR
- DONNET AGUSTINA MICAELA
¿Cómo se divide hoy el poder?
En 2015 las primeras 28 bancas del ganador quedaron en manos del oficialismo con Antonio Bonfatti (FPCyS), el entonces gobernador de la provincial que obtuvo el 40% de los votos (765.078) y desplazó de la mayoría al Justicialismo que obtuvo con Héctor Cavallero 10 bancas tras lograr el 18% de los votos (355.375). La lista de Unión Pro Federal liderada por “Roy” López Molina, se llevó otras 10 con solo 14.603 votos menos que el anterior (340.772). Las otras dos restantes fueron para el Frente Social y Popular conformado por Carlos Del Frade que logró ingresar tras superar por medio punto el piso establecido del 3% del padrón con 92.075.
Hoy los números sufrieron algunos cambios. En la estructura parlamentaria oficial actual, el bloque del FPCyS tiene 26 bancas; porque las otras 2 de la mayoría obtenida cuatro años atrás las ocupa Igualdad y Participación (Giustiniani y Augsburger) que se separó y formó un bloque. Pero de esos 26 diputados, agrupados en 7 subbloques, no todos están en el mismo “bando”. El quiebre con un sector de la Unión Cívica Radical (subbloque) que hoy está aliado con Cambiemos, termina por debilitar ese número y deja 6 bancas desdibujadas en el mapa del poder de la cámara baja; incluso con diputados radicales (del bloque oficialista a nivel legislativo), que hoy son candidatos del partido que tiene en la Provincia a José Corral como candidato a Gobernador. Los que quedan firmes son los aliados del subbloque NEO-UCR, que incluso mantuvieron su postura en la última convención nacional del radicalismo; y a pesar de la decisión del partido, siguen firmes en la provincia junto al Frente.
El que sumó en estos años una banca más fue el bloque Justicialista del Frente para la Victoria (FPLV), tras el traspaso de Federico Reutemann que había ingresado por Unión Pro Federal. Hoy cuentan con 11 diputados, de los 5 subbloques que lo integran. Lo sigue el bloque que ahora se llama Cambiemos, que tiene tras esa salida 9 diputados. El único que mantiene al día de hoy sus dos bancas es el Frente Social y Popular.