Despierta con Beto
De 07:00 a 12:00 conduce BETO BERTONCELLO
Escuchá la radio en vivo aquí
Provinciales

Docentes provinciales rechazan la oferta salarial

El Gobierno propuso un 19% desde marzo, 24% en julio y 31% en septiembre. Tras la negativa gremial, tanto de públicos como privados, se definió un cuarto intermedio hasta el lunes. «No es lo que esperábamos», señalaron desde Amsafé.

 

Los dirigentes de Amsafé y Sadop se fueron decepcionados de la reunión de anoche. Uno de los momentos más tensos fue cuando la ministra de Educación, Claudia Balagué, anunció el aumento a los docentes en tres tramos: 19 por ciento en marzo (a cobrar en abril), trepaba al 24 por ciento en julio (cinco puntos más) en julio y recién llegaba al 30,1 por ciento dentro de siete meses, en setiembre (a cobrar en octubre). «¿Estás hablando en serio?», le preguntó Sonia Alesso. «Es lo que el gobierno puede ofrecer», le respondió Claudia Balagué. La situación se zanjó con un acuerdo: el pase a un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 9, para que se «pueda mejorar la propuesta».

De esta manera, los gremios docentes rechazaron el ofrecimiento del gobierno de Miguel Lifschitz. «Es insuficiente», dijo la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, mientras esperan que el ministro de Economía, Gonzalo Saglione «afine el lápiz» y mejore la oferta, no sólo en los porcentajes sino también en los plazos de pagos. «La situación complica el comienzo de las clases», advirtió la líder de Sadop, Patricia Munier.

El gobierno reunió a las mesas paritarias por separado: a los estatales de UPCN y ATE los convocó en la Casa Gris, donde se ofreció un aumento del 28,1 por ciento y a los docentes en el Ministerio de Trabajo con la propuesta del 30,1, un porcentaje que recién se completaría en setiembre.

«Es una propuesta inaceptable, insuficiente. Por lo tanto, se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, a las 9», señaló secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. «Nosotros vamos a insistir que el gobierno mejore no sólo los porcentajes, sino también los tramos. Creemos que es un porcentaje muy bajo, que tiene que ser superado por otra propuesta tanto en el aumento como en los plazos de pagos», agregó.

Alesso aclaró que el rechazo del ofrecimiento no significaba cortar el diálogo. «La negociación no está cerrada, vamos a continuar discutiendo. Nosotros planteamos las observaciones que tiene la propuesta que son insuficientes y volveremos a reunirnos el lunes a la mañana. Vamos a ver si el gobierno puede mejorar» los números.

Munier también salió decepcionada de la reunión con Balagué. «No es lo que esperábamos. Habíamos pedido el 35 por ciento y el plazo de pago es muy largo y no prevé nada para febrero. Así que pasamos a un cuarto intermedio hasta el lunes».

Según Munier, la situación «complica el comienzo de clases». El arranque del ciclo lectivo está previsto para el 29 de febrero. «Lo venimos diciendo desde enero, estamos con los plazos acotados, queda muy poco tiempo para analizar cualquier propuesta. Es más, nosotros ya habíamos convocado a la reunión de delegados de seccionales de Sadop para el lunes a la mañana, así que ahora vamos a postergar a la espera de una propuesta superadora. Estamos complicados», insistió.

En la paritaria estatal, el gobierno ofreció un aumento del 28,1 por ciento y garantizó que ningún empleado público cobre menos de 10 mil pesos, pero recién dentro de siete meses. «Un agente público sin antigüedad cobraría en setiembre un salario de 10.200 pesos, que implica un aumento de 2.235 pesos», informó la Casa Gris. El ministro de Gobierno, Pablo Farías, destacó que «la propuesta representa un gran esfuerzo para las arcas del Estado».

Fuente y foto: Agenciafé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
S.Técnico
close slider

    Registre
    Asistencia Técnica

    Contrataciones
    close slider

      Adhesión a
      Servicios

      Pagos
      close slider

        Adhesión a
        Débito Automático

        Nombre y apellido del titular (requerido)

        Su teléfono (requerido)

        Su domicilio (requerido)

        Su e-mail

        Te estamos leyendo!
        1
        💬 ¿Necesitas ayuda?
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?