Las localidades con más casos son Rosario, Laguna Paiva —que sorprende con 175 infectados—, Gobernador Crespo y Reconquista. En la ciudad de Santa Fe hay 71 casos.
En la provincia de Santa Fe este año 1.413 personas contrajeron dengue, según los registros de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud. La mayoría de los casos (707) se concentran en la ciudad de Rosario y su nodo, pero proporcionalmente hay más infectados en Laguna Paiva (175 casos), Gobernador Crespo (136) y Reconquista (119).
En la ciudad de Santa Fe se detectaron 71 casos (22 importados; es decir con antecedente de viaje a una zona con brote, y 49 autóctonos). En la Argentina, las cifras oficiales del Ministerio de Salud reconocen 22.301 casos confirmados, sobre un total de más de 41.000 notificados (9.400 se descartaron y 9.300 todavía siguen en estudio).
“Se registran brotes de dengue con transmisión sostenida en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Salta y Santa Fe”, advierte el último informe del Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, que se publicó ayer.
En algunas zonas de Santa Fe, en donde hay brotes de la enfermedad (Rosario, Laguna Paiva, etc.), toda persona con cuadro clínico compatible con dengue y nexo epidemiológico (vínculo con otra persona confirmada) se toma —por protocolo— como un caso dengue.
De los casos confirmados por método virológico todos corresponden al virus DEN 1, excepto dos casos importados de DEN 4 y cuatro infectados más con la cepa DEN 2.
Los epidemiólogos advierten que el vector de la enfermedad —el mosquito aedes aegypti— seguirá muy activo hasta el final del otoño; es decir cuando las temperaturas descienden a menos de 7° y los mosquitos mueren, hasta que retorna el calor en la primavera. Con varios brotes de dengue consolidados en la provincia, es clave la limpieza y la “descacharrización”.
Recomendaciones
Frente al aumento de los casos, el Ministerio de Salud insiste en que es necesario profundizar la limpieza de los patios para eliminar los criaderos del mosquito, respetar la recomendación de quedarse en casa que se les hace a los pacientes que se contagian y consultar al médico cuando hay sintomatología compatible con la enfermedad (fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, malestar general, dolor detrás de los ojos, sin manifestación de catarro o mucosidad).
La consulta al médico es clave para evitar el riesgo de que se desarrolle lo que los epidemiólogos llaman “dengue con comorbilidad y signos de alarma”, que son los casos que pueden generar complicaciones y requerir internación.
Fuente: El Litoral
Clave Fiscal
EL LITORAL
Hemeroteca Digital (1930-1979) – Receptorías de avisos – Administración y Publicidad – Elementos institucionales – Opcionales con El Litoral – MediaKit
Metropolitanas
Nacionales
Internacionales
Opinión
Política
Sucesos
Inf. General
Educación
Escenarios & Sociedad
Deportes
Sabalera
Tatengue
GALERÍAS DE FOTOS
VIDEOS
Compartir en Facebook
64
Compartir en Twitter
Compartir en Google Plus
1
Compartir en Pinterest
0
Compartir por e-mail
Imprimir
El Litoral | Salud
Domingo 03.04.2016 | Última actualización | 12:21
12:17
En lo que va de 2016
En Santa Fe se confirmaron 1.413 casos de dengue
Las localidades con más casos son Rosario, Laguna Paiva —que sorprende con 175 infectados—, Gobernador Crespo y Reconquista. En la ciudad de Santa Fe hay 71 casos.
El mosquito aedes aegypti es el vector de la enfermedad y seguirá muy activo hasta que las temperaturas desciendan por debajo de los 7°, probablemente al final del otoño. Foto: EFE
Compartir:
Imprimir Compartir por e-mail
De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
En la provincia de Santa Fe este año 1.413 personas contrajeron dengue, según los registros de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud. La mayoría de los casos (707) se concentran en la ciudad de Rosario y su nodo, pero proporcionalmente hay más infectados en Laguna Paiva (175 casos), Gobernador Crespo (136) y Reconquista (119).
En la ciudad de Santa Fe se detectaron 71 casos (22 importados; es decir con antecedente de viaje a una zona con brote, y 49 autóctonos). En la Argentina, las cifras oficiales del Ministerio de Salud reconocen 22.301 casos confirmados, sobre un total de más de 41.000 notificados (9.400 se descartaron y 9.300 todavía siguen en estudio).
“Se registran brotes de dengue con transmisión sostenida en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Salta y Santa Fe”, advierte el último informe del Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, que se publicó ayer.
En algunas zonas de Santa Fe, en donde hay brotes de la enfermedad (Rosario, Laguna Paiva, etc.), toda persona con cuadro clínico compatible con dengue y nexo epidemiológico (vínculo con otra persona confirmada) se toma —por protocolo— como un caso dengue.
De los casos confirmados por método virológico todos corresponden al virus DEN 1, excepto dos casos importados de DEN 4 y cuatro infectados más con la cepa DEN 2.
Los epidemiólogos advierten que el vector de la enfermedad —el mosquito aedes aegypti— seguirá muy activo hasta el final del otoño; es decir cuando las temperaturas descienden a menos de 7° y los mosquitos mueren, hasta que retorna el calor en la primavera. Con varios brotes de dengue consolidados en la provincia, es clave la limpieza y la “descacharrización”.
Recomendaciones
Frente al aumento de los casos, el Ministerio de Salud insiste en que es necesario profundizar la limpieza de los patios para eliminar los criaderos del mosquito, respetar la recomendación de quedarse en casa que se les hace a los pacientes que se contagian y consultar al médico cuando hay sintomatología compatible con la enfermedad (fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, malestar general, dolor detrás de los ojos, sin manifestación de catarro o mucosidad).
La consulta al médico es clave para evitar el riesgo de que se desarrolle lo que los epidemiólogos llaman “dengue con comorbilidad y signos de alarma”, que son los casos que pueden generar complicaciones y requerir internación.