Como consecuencia de la lluvia, se perdió la producción de achicoria, rúcula, acelga y zapallito. Esa mercadería se está trayendo de Mar del Plata y Mendoza, lo que encarece su costo en las góndolas.
Los precios de las verduras de hojas empezaron a subir esta semana como consecuencia de la pérdida de la producción del cinturón hortícola de Santa Fe. Dependiendo la mercadería y su lugar de procedencia, los costos se duplican o hasta triplican en relación a la semana pasada.
Desde la Sociedad de Quinteros de Santa Fe se mostraron preocupados por el panorama que los productores están afrontando ante la pérdida de su mercadería y aseguraron que el futuro es incierto. “No sé como calificarlo porque es desastroso, no queda nada prácticamente en la zona”, describió Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe.
Ante esta situación, la mercadería se debe importar desde provincias como Mendoza, Mal del Plata y La Plata, lo que se traduce en un incremento en el costo de los productos para los consumidores.
A pesar de que el sector mantenía una leve esperanza de recuperación, la continuidad de las lluvias impidió la siembra de las verduras para los quinteros que todas las semanas se dedican a sembrar y renovar sus productos. “Hay una incertidumbre mayor que en otras ocasiones. No es la primera vez que nos pasa, pero esta vez fue muy fuerte, prácticamente desde febrero no hay ingreso en la zona”, describió el referente de los quinteros de Santa Fe.
En esa línea aseguró que la producción de zapallito desapareció de la zona, por lo que hoy se ven obligados a traerlo desde Mendoza. Es así que un cajón que hace quince días costaba entre $70 a $80 pesos hoy se comercializa entre los $250 a $300. “Toda la verdura de hoja como la acelga, la remolacha, achicoria, rúcula y lechuga está muy complicado”, sostuvo el consultado que no descartó más novedades en torno a los precios.
El cinturón hortícola de Santa Fe está conformado por unos 300 pequeños productores y se estima que cada uno posee entre cinco a 10 hectáreas, o sea, unas 1.600 hectáreas de producción. Este conjunto de mercadería es el responsable de abastecer a la capital provincial y a parte del centro y norte de la provincia y un sector de Chaco y de Entre Ríos.
Fuente: Agenciafe/Diario UNO
Foto: Internet
A las pérdidas en la producción de verduras de hojas se debe agregar que también se perdió todo lo que es brócoli y coliflor, las cuales son verduras de invierno y se dañó toda la producción. “La verdad que es tremendo y no se sabe cómo seguir”, reiteró el referente de la sociedad.
En caso de estabilizarse el clima, la producción podría llegar a recuperarse en un plazo que va desde los 15 a 20 días, pero para esto sería indispensable que también baje la vertiente para trabajar la tierra. A esto se debe agregar que la llegada del invierno provoca que una verdura que en verano se obtenía en un promedio de 45 a 50 días, demande unos tres meses. “Vamos a tener un principio de invierno bastante complicado con el tema de las verduras”, vaticinó Beckmann.