Desde el Gobierno local se informa sobre la reunión mantenida entre integrantes del Comité de Cuenca (entre ellos el intendente municipal, Gonzalo Toselli) y funcionarios provinciales. Durante la misma —realizada el miércoles 21 de junio y en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario— se presentó una estrategia de planificación y gestión integrada de los recursos hídricos para la Macrocuenca Vila-Cululú.
Fue expuesta por el ministro de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza, y por el secretario de Recursos Hídricos de la provincia de Santa Fe, Juan Carlos Bertoni.
La propuesta tiene el objetivo de comenzar a trabajar en una gestión asociada que implique abordar todas las problemáticas de forma integral, intersectorial e interinstitucionalmente, y en una articulación dinámica entre el Estado y la sociedad civil.
Por este motivo, los funcionarios provinciales informaron sobre los estudios, proyectos y obras en tres horizontes temporales (corto, mediano y largo plazo), y los mecanismos que se desarrollan para una mayor coordinación de las intervenciones públicas.
La Macrocuenca Vila-Cululú comprende alrededor de 30.900 kilómetros cuadrados: Cuenca del Río Salado; subcuencas santafesinas de margen derecha; arroyos Las Conchas, San Antonio, Cululú y Pantanoso; otras cuencas y cauces de aporte directo menores, nucleados en seis Comités de Cuenca; y 52 localidades