El Cudaio realizó un balance de sus actividades en los últimos cuatro años y ratificó la importancia de la donación de órganos. Destacaron que en el 2013 se anotaron más de 10.000 donantes, en tanto que en las elecciones del 2015 fueron más de 25.000.
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), dependiente del Ministerio de Salud, efectuó un repaso de la labor realizada en los últimos cuatro años, destacando que, a través de la campaña “Votá por la Vida”, más de 35.000 santafesinos se hicieron donantes en las elecciones provinciales del 2013 y 2015.
En ese sentido, destacaron que en el 2013 se anotaron más de 10.000 donantes, en tanto en los comicios del 2015 fueron más de 25.000 las personas que manifestaron su voluntad de ser donantes a partir de la campaña realizada por 1.500 voluntarios en más de 90 poblaciones de la provincia.
En el sector educativo, Cudaio realizó instancias de capacitación en 120 escuelas, con la participación de más de 6.500 estudiantes y docentes de 20 localidades.
De igual modo, las actividades llevadas adelante por el programa de Hemoterapia incluyeron colectas semanales de sangre con excelentes resultados en las que el 80% de los donantes son jóvenes, en tanto que en el 90% de los casos, quienes colaboran como voluntarios son menores de 30 años.
CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN
El director provincial del Cudaio, Martín Cuestas, destacó la “participación protagónica de los jóvenes en las acciones y propuestas de capacitación y talleres”.
En ese sentido, agregó que, desde el 2012 en el ámbito estudiantil del nivel secundario y universitario, se ha implementado “la modalidad de capacitaciones y talleres participativos habilitando la posibilidad que el sector juvenil pueda informarse debidamente y de primera mano acerca de la realidad de este sistema de salud”.
“A diferencia de otros sectores sanitarios, el nuestro tiene la particularidad de tener como condición de existencia la participación de la sociedad porque sin donantes no hay trasplantes”, enfatizó.
En Argentina, resulta necesario propiciar “una cultura favorable a la donación de órganos y, a través de la educación, trabajar los temores y mitos que rodean este tema, acompañando la información científica con la reflexión sobre cuestiones que aún hoy producen alto impacto emocional y son capaces de generar las más diversas reacciones que pueden obstaculizar conductas cooperativas y altruistas”, resaltó el director del Cudaio.
Fuente: Agenciafé
Foto: Internet