Según el Centro de Estudios del Comportamiento Industrial de la Unión Industrial de Santa Fe, se observa una mejora del 0.8%. Sin embargo, apenas el 14% de las empresas manifestó haber ampliado el personal y en contrapartida el 20% redujo el nivel de ocupación.
Este informe del Centro de Estudios del Comportamiento Industrial de la UISF, sobre la base de una información relevada a un conjunto importante de empresas de alta representatividad del sector en el centro y norte de la provincia, refleja por primera vez en 18 meses un dato positivo respecto del empleo.
Según señala el estudio, luego de seis trimestres consecutivos de caídas, el segundo trimestre de 2017 presentó una mejora de 0.8% respecto al trimestre anterior. A su vez, la UISF destaca que durante los últimos tres meses se observó un disímil comportamiento según el tamaño de las empresas. Por un lado, las pequeñas y medianas redujeron su nivel de ocupación, mientras que por el otro, las compañías grandes incrementaron su personal.
En sintonía con este análisis, en la dinámica de la producción y el empleo industrial, la fracción de empresas que manifestó haber ampliado su plantel de recursos humanos (14%) fue inferior al segmento que redujo el nivel de ocupación (20%).
Además, las horas extras disminuyeron en un 34% en las empresas industriales del panel y se expandió solo en 21% de los casos. Por último, la entidad relevó que la población ocupada en la industria manufacturera en el Gran Santa Fe ascendió a 17.890 personas en el 1er semestre de este año, lo que representa un 12.1% del total correspondiente al sector privado, y que los establecimientos de hasta 40 personas emplean el 79% del total, evidenciando la importancia de las pequeñas y medianas industrias en materia de empleo.
Fuente: Diario Uno de Santa Fe.