El incremento, el séptimo en lo que va del 2015, alcanza el 2,5 por ciento, pese a la caída en el mercado mundial. YPF hizo punta y luego se acopló el resto de las petroleras.
La petrolera YPF, líder en el mercado local, aumentó los precios de sus combustibles líquidos un 2,5 por ciento promedio país, en tanto que otras compañías que producen y comercializan dichos productos lo harán en las próximas horas en un porcentaje similar.
Este incremento es el séptimo del año, con el que totaliza 10 por ciento promedio país, luego de la baja del 5 por ciento acordada entre el gobierno y las petroleras en enero tras un pronunciado descenso del precio internacional del crudo.
Los incrementos periódicos que se han producido en lo que va del año están en relación con la devaluación mensual del peso contra el dólar, de acuerdo con evaluaciones del sector.
Precio sostén. Esto, con independencia de las oscilaciones que ha venido registrando la cotización internacional del crudo, que en las últimas semanas ronda, en el caso del WTI, los 45 dólares el barril.
Un acuerdo entre el gobierno y las petroleras provoca que este mercado estratégico esté distorsionado en la Argentina, en lo que se convierte en un subsidio de los consumidores a las empresas.
El primero de enero último, la nafta súper tenía un costo de 11,31 pesos y ahora alcanzó en YPF, que domina el 54 por ciento del mercado y tiene los precios más bajos- los 12,45, con lo que acumuló un aumento del 10,08 por ciento.
En tanto, el resto de las petroleras (Petrobras, Axión, Shell, Oil) aplicará la suba de precios en las próximas horas, indicaron fuentes del sector.
Conforme lo dispuesto por la Secretaría de Energía a principios de este año, el incremento de precios observado en las naftas súper se aplica también al precio del Gas Natural Comprimido (GNC) de uso vehicular.
El gobierno autorizó el aumento el domingo, mientrase llevaban adelante la Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso).
Fuente: La Capital
Foto: Internet