Es la consigna elegida este año para concientizar e informar en el marco del Día Mundial contra el Cáncer. El evento, establecido en el 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto a otros organismos e instituciones, tiene el objetivo de fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.
El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Campaña de Lalcec
Como es costumbre, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) se sumó a la campaña por el Día Mundial contra el Cáncer (www.worldcancerday.org). Este año, bajo el lema “Nosotros podemos. Yo puedo”, promueve 20 medidas que pueden salvar vidas, conseguir mayor igualdad en la atención de los enfermos y hacer que la lucha contra esta enfermedad sea una verdadera prioridad en las más altas esferas políticas.
La campaña, que se presenta como una medida integral para el período 2016-2018, corresponde a una iniciativa de la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), y parte de la premisa de que el cáncer nos afecta a todos de una u otra manera, por lo que todos podemos hacer algo desde nuestro lugar para reducir su impacto en las personas, las familias y las comunidades en su conjunto.
Fuente: www.un.org / Lalcec
Foto: internet