La ministra de Educación, Claudia Balagué, participó de la mesa de exposiciones sobre políticas públicas y educación, junto con especialistas en Educación de Brasil, Corea y Finlandia donde desarrolló experiencias de trabajo con escuelas que se vinculan cotidianamente con la comunidad, como clave para fortalecer el derecho a una educación inclusiva y de calidad para los niños y jóvenes.
«Quisiera compartir con ustedes cómo es el diseño de una dinámica escolar, que no es aislada sino que es parte de una política pública, en nuestro caso provincial, que dialoga y se materializa de manera articulada con la esencia educadora con que se planifican las políticas públicas locales», expresó la ministra santafesina, que en su presentación expuso como ejemplos las experiencias de la Escuela Primaria N 756 «Dr. Serrano» y las técnicas Nº 468 “Ing. Luis B. Laporte”, Nº 473 “Juana Elena Blanco”, Nº 466 “Gral. Manuel Nicolás Savio y la N° 365 «Presidente J. D. Perón».
«Conceptualmente, nuestro plan de educación provincial está desarrollado sobre tres premisas que guían todas las acciones que realizamos desde el Ministerio de Educación: inclusión socioeducativa, es decir, es decir, la definición de que todos los chicos estén en la escuela; calidad educativa, que tiende al paso por la escuela sea para la construcción de saberes socialmente relevantes; y escuela como institución social, que es clave para el tema que motiva este encuentro: la convivencia en el territorio», definió Balagué.
«Hoy tenemos, en este camino recorrido, una propuesta de vanguardia germinando en Santa Fe. La tenemos en el laboratorio del Vuelvo a Estudiar Virtual, una propuesta de educación secundaria semipresencial, que fuimos armando a través de escuchar las realidades de todos los santafesinos que no terminaron la secundaria, y armamos en ese dialogo un plan de estudio basado en situaciones de la vida cotidiana, que permiten el estudio de los contenidos de nivel secundario con un enfoque interdisciplinar y un sistema de evaluación basado en proyectos sociocomunitarios, de intervención concreta en el entorno», contó Balagué una acción clave del plan de educación santafesina, que surge de la articulación en el territorio.
«Decimos que es nuestro laboratorio porque estamos probando en esta trayectoria escolar alternativa, las bases de una nueva dinámica escolar, en la que pueda basarse un pronta escuela del futuro: mucho más cercana a las motivaciones, los modos y los medios de relacionarnos, los modos y medios de aprender, pensar y construir los aprendizajes», explicó.
«Pensamos que la lucha contra la exclusión y las desigualdades sociales debe trabajarse desde la educación en su concepción más amplia e integral, y este debe ser un camino privilegiado hacia la universalización de los derechos humanos», concluyó.
Ciudades Educadoras
El Congreso Internacional Ciudades Educadoras reúne a dirigentes, funcionarios, especialistas y referentes de organizaciones sociales de todo el mundo para debatir las políticas públicas vinculadas con educación, en esta oportunidad centrada en la convivencia.
Las actividades se llevan a cabo hasta el sábado 4 de junio en el Centro de Expresiones Contemporáneas y los galpones 11 y 13. En el Galpón 11, además, La Provincia de Santa Fe recibe a los visitantes en un stand donde pueden conocer en detalle las políticas provinciales de educación y cultura.
Además, el viernes 3 de junio, de 8:30 a 16:00, en los centros municipales de distrito Sur (Uriburu 637) y Noroeste (Provincias Unidas 150 bis) se desarrolla una feria de políticas públicas innovadoras en educación, donde también tienen su espacio las escuelas rosarinas para mostrar la implementación de programas como Eureka! Santa Fe, Vuelvo a Estudiar, Tramas Digitales, Pedagogía Emprendedora, Santa Fe Juega, de ESI se habla, entre otras.
Convocatoria Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles 2016
Congreso de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
Organismos Musicales: Escalafones para Suplencias
Concurso Ascenso Cargos No Directivos: Publicación de Escalafones Provisorios. RM N°2227/14
Ver Inscripciones complementarias
Buscador de Incompatibilidad Docente
Personal Escolar: Solicitud de licencia por enfermedad, familiar enfermo o maternidad
Mesa de orientación y servicios
Area de atención de las inquietudes de la Comunidad Educativa
Centro de Estudiantes
Sistema unico de reglamentacion de la carrera docente
Decreto N° 3.029/12